¿Cuántas Clases de Constelaciones Familiares Hay?

¿Cuántas Clases de Constelaciones Familiares Hay?

Existen dos formas diferentes de comenzar una constelación familiar que son:

  • Realizar una constelación grupal
  • Realizar una constelación individual

Cuando se trabaja con una constelación grupal, lo que se hace es elegir al azar un grupo de personas que se invita a pasar al frente, para representar el papel de los familiares consultados mediante la constelación.

Este es un método sumamente efectivo y altamente impactante, pues siempre sorprende el ver que personas que no saben nada de la vida del consultante, puedan ayudarle a resolver sus problemas, funcionando como cajas de resonancia de las emociones de los parientes implicados

Las constelaciones individuales tienen el mismo nivel de efectividad y sorpresa que las constelaciones grupales, pues mediante las mismas se puede llegar también a descubrir los sentimientos ocultos del consultante, con la ventaja de que se pueden convocar en cualquier día de la semana, sin que sea necesario esperar hasta la fecha en que se haya organizado un taller, y además presentan la ventaja adicional de la privacidad, es decir que el problema a constelar no va a ser ventilado frente a extraños, y esto para muchas personas es sumamente importante.

Como Debe Realizarse Una Constelación

En cuanto a la forma en que se realizan las constelaciones, podemos decir que no existe una forma universalmente aceptada para realizar las constelaciones grupales, ni para las constelaciones individuales, dependiendo todo de la forma en que prefiera trabajar el constelador, pues es la forma en que ha logrado más resultados.

Yo en mi caso particular prefiero realizar las constelaciones individuales utilizando figuras representativas, mediante las cuales tanto el consultante como yo mismo, podemos manifestar el sentir de las personas que son representadas, y de esta forma si quien consulta no logra comunicarse adecuadamente con el campo de energía, que debe hacerle sentir qué es lo que está pasando, yo puedo comunicarme por él y guiarlo diciéndole cosas como: “Yo siento que el padre se encuentra incómodo” ¿Qué es lo que tú piensas al respecto? ¿Puedes tú darte cuenta de eso?

Trabajar con figuras es utilizar una herramienta de tipo simbólico. Por medio de las figuras puede representarse el motivo de la consulta de una manera metafórica y visual, y resulta muy fácil imaginarse cuál es la relación que tienen entre sí los diferentes miembros de la familia, y esto facilita tres tipos de procesos fundamentales:

  1. Un proceso de integración personal
  2. La asunción de nuestra responsabilidad frente al cambio
  3. La reubicación dentro del sistema

El proceso de Integración personal: el cliente va ampliando el conocimiento que tiene de lo que sucede dentro de sí mismo y aprende a llevarse cada vez mejor consigo mismo.

Puede resultar raro creer que alguien necesite de una sesión de constelaciones para conocerse más a sí mismo con quien convive todos los días, pero la realidad es que pueden existir muchas razones y mecanismos, que nos llevan a intentar ocultar y olvidar lo que nos produce dolor, de la misma forma que evitamos meternos en situaciones que nos produzcan vergüenza, culpa, rechazo, frustración. Etc.

Y de la misma forma en que rechazamos aquellos aspectos de nosotros mismos, que asociamos con malas experiencias vividas, o con la posibilidad de experimentar dolor, involucrándonos en situaciones en las que nos sentimos incómodos, también queremos conseguir el reconocimiento y la valoración de quienes nos rodean.

Y esta búsqueda de reconocimiento y valoración, que parecería ser una tendencia tan positiva, muchas veces nos lleva a dejar de ser como realmente quisiéramos ser, para ser tal como los demás esperan de nosotros.

En la presente imagen se puede ver la representación que hizo de sí misma una mujer que sufría de un cáncer terminal.

Mediante el uso de los muñecos se pudo ver muy fácilmente que ella que estaba representada por un muñeco amarillo, le daba la espalda, no quería ver, no quería ni hablar de su cáncer, representado por un muñeco marrón

La asunción de nuestra responsabilidad frente al cambio

Podemos sentir que somos víctimas de la clase de vida que nos ha tocado vivir, y en muchos casos ese parece el razonamiento más lógico, pues no somos responsables de lo que nos sucede, pero no cabe ninguna duda de que somos los responsables por permitir que eso siga sucediendo o cambiarlo

Y las figuras representativas sirven precisamente para que el consultante se pueda dar cuenta cómo las situaciones que está viviendo, dependen de su actitud frente al problema, y entonces se atreva a experimentar actitudes diferentes, hasta que logre acceder a una imagen de solución, que le haga sentir esperanzado y listo para realizar cambios en su vida.

A nadie le gusta vivir con incertidumbre, no saber qué es lo que ha de suceder si nos dirigimos en una determinada dirección, y esto es perfectamente razonable, y es además precisamente el motivo por el cual es tan conveniente trabajar con figuras representativas. Pues en ese caso no somos nosotros, sino las figuras quienes se arriesgan a probar nuevas situaciones, y el consultante puede observar desde afuera, y ver qué es lo que siente si un muñequito se mueve desde la posición “A” a la posición “B”

En la siguiente imagen podemos ver la imagen creada por una mujer que se llevaba muy mal con su hermano, pues decía que él era el preferido de su madre.

En la imagen se nota que los ojos del padre estaban puestos sobre la hija y los de la madre sobre el hijo, cosa sumamente habitual en la mayor parte de las familias, pero el problema se presentó cuando murió el padre, porque entonces la hija pasó a sentirse sola frente a la alianza madre – hijo

Y la tercera ventaja que hemos mencionado respecto de la utilización de figuras representativas era:

La reubicación dentro del sistema

Como se ha mencionado previamente, el trabajar con muñecos o figuras representativas, facilita enormemente el proceso de ampliar la visión del mundo del cliente, y una de las cosas que debe lograr es aprender a ubicarse de una forma diferente frente a su sistema familiar, organizacional o socio-histórico.

A menudo vemos que lo que sucede en una generación tiende a aparecer de generación en generación por influencia de las herencias transgeneracionales, y así por ejemplo el nieto que es doble de un abuelo que perdió su casa en la guerra, puede encontrarse con problemas para pagar la hipoteca de su casa, o si una abuela murió en el parto, es posible que la nieta doble de ella no logre quedarse embarazada.

Y para solucionar esa clase de problemas, es conveniente complementar los rituales que se determinarán mediante un estudio transgeneracional, con los diálogos terapéuticos más adecuados para resolver la constelación familiar

Con mis mejores deseos
Dr. Roberto A. Bonomi

CUÉNTALE TU PROBLEMA AL DR. BONOMI